San Sebastián registra en el primer semestre del año uno de los mejores datos de desempleo desde 2008, con una tasa que baja del 7% y se sitúa en el 6,8%. Según recoge un informe elaborado por la Sociedad de Fomento, esta cifra posiciona a la ciudad como la capital vasca con menor Ãndice de paro, superando ampliamente a Bilbao (11,7%) y Vitoria-Gasteiz (10,8%).
Tal y como informa la portavoz de los socialistas donostiarras y concejala de EconomÃa y Empleo Local, Ane Oyarbide, la caÃda interanual del desempleo en Donostia alcanza el 5,6%, lo que se traduce en 368 personas menos en situación de paro. El descenso ha sido especialmente significativo entre los hombres (-7,6%) y en los grupos de edad más vulnerables: menores de 35 años (-14,8%) y mayores de 45 (-4,9%).
Contratación en auge y mejora de la calidad laboral
Durante el segundo trimestre de 2025 se firmaron 23.700 contratos en la ciudad, un 10,5% más que el trimestre anterior. Además, se observa una tendencia positiva hacia la estabilidad laboral, con un aumento de los contratos indefinidos y a jornada completa.
En junio, se contabilizaron 9.301 contratos, lo que supone un incremento interanual del 8,9%. Las empresas del sector SEIC (Servicios Intensivos en Conocimiento) lideraron la contratación, representando el 21,9% del total.
Oyarbide explica que en San Sebastián “llevamos dos décadas haciendo una apuesta por crear un ecosistema con empresas de alto valor ligadas a ciencia y conocimiento, lo que ha sido clave a la hora de producir una transformación empresarial en nuestra ciudad. Todo ello genera mayor productividad, empleo de calidad (sobre todo entre la población más joven) y dinámicas innovadoras, y también hace que el mercado laboral aquà sea más resiliente ante coyunturas económicas adversasâ€. De hecho, el colectivo menor de 35 años concentró el 57,89% de las nuevas contrataciones, reflejando una fuerte incorporación de jóvenes al mercado laboral.
Diversidad en el empleo
El 20,6% de las contrataciones en el segundo trimestre correspondió a personas de origen extranjero, un dato que destaca frente al 10,2% que representan en el padrón municipal. Esta evolución apunta a una mayor inclusión y dinamismo en el tejido laboral donostiarra.
San Sebastián consolida asà su posición como referente en la recuperación del empleo en Euskadi, con indicadores que reflejan no solo una mejora cuantitativa, sino también cualitativa en las condiciones laborales.