Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

25 OCT 2025

SAN SEBASTIÁN, CIUDAD REFERENTE EN CIENCIA E INNOVACIÓN CON UN NOTABLE CRECIMIENTO EN INVERSIÓN Y EMPLEO EN I+D

La inversión en I+D consolida su crecimiento interanual con un 12,3%, alcanzando un volumen equivalente al 3,7% del PIB local. El sector biotecnológico es ya un sector referente alcanzando el 17% de la inversión total en I+D de la ciudad

La lectura sociodemográfica realizada a partir de los datos del Barómetro Económico 2024, elaborado por Fomento de San Sebastián, confirma que la ciudad consolida su trayectoria de crecimiento en un año marcado por la incertidumbre geopolítica y grandes avances tecnológicos, demostrando solidez y capacidad de adaptación ante los retos presentes y futuros. 

Datos históricos del mercado laboral

En el ámbito laboral, San Sebastián alcanza en 2024 cifras históricas, con 90.900 personas activas y 84.900 ocupadas (+3%), y cierra el año con la tasa de paro más baja de las últimas décadas (6,3% según el Eustat) en línea con los estándares europeos.

Gracias a este dinamismo, en 2024 se alcanza un importante volumen de personas contratadas (35.000), mediante la formalización de 94.400 contratos. En este contexto, en San Sebastián, el 56% de los contratos son firmados por menores de 35 años.

Para la concejala de Economía y Empleo Local y portavoz de los socialistas donostiarras, Ane Oyarbide, los datos de empleo son “muy buenos y demuestran el músculo que tiene nuestra ciudad. Sin embargo, debemos seguir trabajando para poder ofrecer oportunidades laborales a todas esas personas que más dificultades tienen para acceder a un puesto de trabajo”. En este sentido, ha destacado que uno de los retos para la ciudad es el de dar una oportunidad laboral a las personas desempleadas de larga duración, que representan el 44,6% del total de personas desempleadas. Se trata de un colectivo que, no obstante, experimenta una reducción del 3,8% respecto a 2023. Además, el peso de este colectivo se sitúa por debajo de la media de Gipuzkoa y de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Cambio del tejido empresarial

Este crecimiento económico se sustenta sobre un tejido empresarial de 15.384 empresas, con un parque empresarial de tamaño micro, ya que más de 7 de cada 10 empresas cuentan con menos de 2 empleos. Sin embargo, se consolida la tendencia al crecimiento y concentración del empleo en establecimientos de mayor dimensión. De hecho, los de más de 50 empleados concentran ya el 44% del empleo de la ciudad y se convierte en una de las 4 ciudades de España con mayor densidad empresarial.

En 2024, el PIB nominal de la ciudad crece un 6,6%, superando el promedio de Gipuzkoa y del conjunto de la Comunidad Autónoma del País Vasco, mientras que el empleo aumenta un 2,7%. El tejido productivo local, muy orientado al sector servicios, muestra también una evolución muy positiva, contribuyendo al 91,4% del empleo total de la ciudad y al 88,3% del PIB municipal.

Ciencia e innovación, motores del desarrollo socioeconómico y del emprendimiento en la ciudad

San Sebastián se consolida como ciudad de ciencia e innovación, siendo reconocida por cuarta vez en 2024 a nivel nacional por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con una inversión récord de 365,4 millones de euros en I+D, lo que representa un crecimiento del 12,3% en tan solo un año y supone el 3,7% del PIB local, situando a la ciudad en niveles comparables con ecosistemas europeos más avanzados como Helsinki (3,8%) o Grenoble (3%) y por encima de la media vasca (2,2%) y de Guipúzcoa (2,6%). Además, la ratio de 1.936 euros de inversión en I+D por habitante supera ampliamente la media de la CAPV (930 euros/habitante), y la de Comunidades como Madrid (879 euros/habitante) o Cataluña (679 euros/habitantes).

Este fortalecimiento se refleja también en el incremento de la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), que se sitúa en el 7,9% con 1.419 nuevas empresas registradas, posicionando la ciudad en línea con los principales polos de emprendimiento del Estado, como la Comunidad de Madrid (9%), Cataluña (8,5%), o la Comunidad Valenciana (8%).

San Sebastián cuenta con cerca de 6.800 personas ligadas a la I+D, contribuyendo al 18.6% del empleo en I+D vasco. Por otra parte, la representación femenina en el ámbito de la I+D+I se mantiene equilibrada, con una media del 46,6%, y una distribución también paritaria entre los distintos perfiles de ocupación.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE