El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha dado un paso firme hacia una gestión más respetuosa del entorno portuario. Tras la publicación en redes sociales de un vÃdeo fechado el 27 de marzo, en el que se denunciaba un supuesto vertido de productos quÃmicos al mar durante labores de limpieza en el puerto, el consistorio actuó con rapidez y responsabilidad.
El 31 de marzo, el Departamento de Salud y Medio Ambiente remitió sendos escritos a la Responsable del Servicio Territorial de Puertos de Gipuzkoa y a la Agencia Vasca del Agua (URA), solicitando información detallada sobre los productos utilizados, su finalidad, condiciones de aplicación y si contaban con la debida autorización y personal cualificado. Tras revisar lo sucedido, se ha confirmado que no existió ningún vertido directo al mar.Â
Un nuevo sistema sin productos quÃmicos
A pesar de que el procedimiento cumplÃa con la normativa, el Ayuntamiento ha escuchado las inquietudes de vecinos y asociaciones, y junto al Gobierno Vasco ha decidido implantar un nuevo sistema de limpieza aún más respetuoso con el medio ambiente. A partir de ahora, las limpiezas del verdÃn en rampas y escaleras portuarias se realizarán exclusivamente con agua a presión, sin añadir ningún producto quÃmico.
Este nuevo método se aplicará cada quince dÃas, coincidiendo con las mareas vivas, que permiten una limpieza más eficaz y reducen el riesgo de arrastre de residuos al mar.
Una respuesta a la demanda ciudadana
El concejal de Medio Ambiente, Iñigo GarcÃa, ha estado presente en la primera jornada de limpieza con el nuevo sistema, celebrada esta semana frente al Aquarium.
GarcÃa ha valorado positivamente la medida, destacando que
“se trata de una solución que da respuesta a una demanda vecinal que, en los últimos años, habÃa generado un intenso debate público y que fue abordada de manera especÃfica en el último pleno municipal antes del veranoâ€.
Además, ha subrayado que
“la limpieza y el cuidado de los espacios portuarios no solo contribuyen a mejorar la imagen de la ciudad, sino que también tienen un impacto directo en la salud del ecosistema marino, en la actividad pesquera y en la convivencia con quienes disfrutan a diario de este enclave. Situaciones como esta demuestran que, cuando existe una preocupación ciudadana, las instituciones escuchan, dialogan y actúan para buscar soluciones eficacesâ€.
Con esta iniciativa, Donostia refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno costero, apostando por una gestión portuaria más limpia, segura y alineada con los valores ambientales que definen a la ciudad.