Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

12 MAR 2025

DONOSTIA KIROLA OBTUVO EN 2024 NUEVO RECORD DE SU TXARTELA Y UN MAYOR USO DE SUS INSTALACIONES

Donostia Kirola ha presentado su memoria referida al año 2024, que recoge datos que reflejan un nuevo año de récord en múltiples ámbitos del deporte en San Sebastián. Estos resultados constatan la relevancia que el deporte sigue teniendo en la vida diaria de la ciudadanía donostiarra, consolidando su papel como un elemento fundamental de bienestar y cohesión social.

Para el Concejal de Deportes y Vida Saludable, Iñaki Gabarain “un año más, Donostia exhibe su papel como ciudad del deporte, no solo en uso de sus diferentes instalaciones al aire libre o en recintos deportivos, sino también en la cada vez mayor participación en cuantos cursillos y actividades deportivas organiza la entidad, así como en el nivel de sus clubes femeninos y masculinos en múltiples disciplinas. Estamos satisfechos por el balance de 2024, un año de consolidación y crecimiento para el deporte en San Sebastián, reforzando su papel como un motor de salud, bienestar y cohesión social en la ciudad.â€

Kirol Txartela

Uno de los hitos más significativos ha sido el crecimiento de la Kirol Txartela, el principal instrumento de fomento de la práctica deportiva en la ciudad. Por primera vez en su historia, el número de personas abonadas ha alcanzado las 57.000 al incluir los abonos en instalaciones municipales gestionadas por otras entidades.

Cursos y actividades deportivas

La participación en cursos y actividades organizadas por Donostia Kirola ha continuado su tendencia al alza. En 2024 se han registrado 38.500 inscripciones, impulsadas tanto por el aumento en la demanda de las campañas habituales como por la incorporación de nuevos programas deportivos.

Instalaciones deportivas

El uso de las instalaciones deportivas municipales también ha alcanzado cifras récord, con 3.740.000 usos, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2023 y un 143% en comparación con 2021. Especialmente destacable es el crecimiento del uso entre la población joven y las personas mayores de 65 años. En este sentido, el polideportivo Paco Yoldi sigue siendo el más utilizado.

En el ámbito de las instalaciones deportivas, en 2024 se han llevado a cabo importantes inversiones en la mejora y construcción de nuevas instalaciones. Entre ellas, destacan las actuaciones en la Ciudad Deportiva de Anoeta, los frontones municipales y las nuevas pistas de deportes urbanos.

Deporte competición

En lo que respecta al deporte de competición, la participación en deporte escolar se mantiene en el 70% del alumnado matriculado, mientras que el número de licencias deportivas ronda las 12.000 personas. Es relevante subrayar que las licencias femeninas representan ya el 35% del total, aunque persisten diferencias significativas entre géneros en determinadas disciplinas.

Pruebas populares

Las pruebas deportivas populares organizadas en la ciudad siguen atrayendo a un número creciente de participantes. En 2024, 76.000 personas tomaron parte en alguna de estas competiciones, principalmente carreras populares. La participación femenina en estas pruebas continúa en aumento.

Eventos deportivos

El calendario de eventos deportivos en San Sebastián sigue reforzando su prestigio con competiciones consolidadas y ampliamente respaldadas por la ciudadanía, como las Regatas, la Behobia-San Sebastián, la Clásica San Sebastián y la Carrera San Silvestre. Además, en 2024 se han incorporado eventos de gran relevancia, como la Copa de la Reina de Balonmano y el Campeonato de España de Veteranos de Atletismo. A destacar también la afluencia de 220.000 espectadores en los diversos eventos organizados en la Ciudad Deportiva de Anoeta.

Gestión interna

En cuanto a la gestión interna de Donostia Kirola, los datos reflejan un 50% de autofinanciación funcional, con unos ingresos superiores a los 9 millones de euros.

Se ha logrado además una reducción del 30% en las emisiones de CO₂ en los polideportivos en los últimos cuatro años.

La digitalización de los servicios y trámites ha alcanzado el 72%, facilitando el acceso a la ciudadanía. En términos de comunicación, el impacto de la web y redes sociales ha sido notable, con 3.700.000 páginas vistas y un alcance en redes sociales de 750.000 personas.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE